El
lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune. Afecta principalmente la piel,
articulaciones, los riñones, pulmones, se puede ver dañado el sistema
nervioso.
A esta
enfermedad se le denomina "el gran imitador" debido a que las
características clínicas que presenta pueden confundirse con otras patologías.
Se
presenta de dos formas:
LUPUS
ERITEMATOSO DISCOIDE
LUPUS
ERITEMATOSO DISCOIDE
Etiología
Es una
enfermedad autoinmunitaria con una etiología desconocida, pero que se puede ver
influida por diversos factores como los genéticos, los virus, la exposición al
sol.
El
sistema inmunológico se ve afectado lo cual ocasiona que las células de defensa
comiencen a atacar al propio organismo del paciente.
Características clínicas
LUPUS
ERITEMATOSO DISCOIDE
Lesiones
en piel (frecuente en cara y cuero cabelludo)
Placas
o erosiones muy similares al liquen plano (En la mucosa bucal, encía)
Lesiones
eritematosas que llegan a formar costras
LUPUS
ERITEMATOSO SISTÉMICO
Erupción
eritematosa sobre la apófisis de los malares y el puente de la nariz (alas de
mariposa)
Las
lesiones son progresivas pero no dejan cicatriz, y además se pueden presentar
en otra parte del cuerpo como en las manos y el tronco.
Se
presenta un daño en la mucosa encía y paladar, con ulceraciones eritema y
queratosis.
Hay
fiebre
Pérdida
de peso
Malestar
general
Los
órganos se comienzan a ver afectados
Dolor
articular
Alopecia
Histopatología
Hay
destrucción en las células basales, hiperqueratosis, el epitelio se puede
ver afectado y hay dilatación vascular.
Diagnóstico diferencial
Liquen
plano erosivo
Pénfigo
vulgar
Penfigoide
cicatrizal
Eritema
multiforme
Auxiliares de diagnóstico
Pruebas
de inmunofluorescencia directa en lesiones de piel y mucosas
Pruebas
analíticas de anticuerpos antinucleares (AAN)
Tratamiento
El
lupus eritematoso no tiene cura, solamente se da tratamiento para dicha
enfermedad con corticoides; estos se deben de utilizar con sus debidas precauciones
debido a los cambios cutáneos que se generan.
Fármacos
antipalúdicos
Esteroides
Bibliografía
Regezi,
A. Joseph. Sciubba J. James. Patología
bucal. McGraw-Hill Interamericana. 2000. 3ra edición.
http://www.actasdermo.org/imatges/103/103v100n08/grande/103v100n08-13141582fig1.jpg [Revisado 6 de mayo de 2014 19:45 pm]
http://www.institutferran.org/images/lupus_ifr_2.jpg [Revisado 6 de mayo de 2014 19:49]
http://files.ricardosgomez.com/200000137-8f8e69088f/Lupus1.jpg [Revisado 6 de mayo de 2014 20:00]
http://revistas.concytec.gob.pe/img/revistas/dp/v18n3/a09fig03.jpg [Revisado 6 de mayo de 2014 20:13]
No hay comentarios:
Publicar un comentario